EL MANUSCRITO VOYNICH
Por definición, los libros se elaboran para ser leídos. No obstante, ése no ha sido el caso del misterioso Manuscrito de Voynich, un librero anticuario estadounidense que adquirió esta obra poco común en 1912 de un seminario jesuita en Frascati, al sur de Roma en Italia.
El manuscrito, un libro de octavo de 15 por 23 centímetros, tiene 204 páginas, cada una con coloridos dibujos y anotaciones manuscritas en una clave secreta. Pese a los esfuerzos de los eruditos en el curso de los siglos, no se sabe en qué idioma está escrito o cifrado ni cuál fue la intención original de su autor.
Al parecer es un tratado de botánica medieval acerca de recolección y preparación de plantas medicinales, con numerosos dibujos y mapas astronómicos, todos ornados con curiosas figurillas femeninas desnudas; pero la mayoría de las plantas son imaginarias, solo flora de la mente.


El indescifrable Manuscrito Voynich se encuentra en la biblioteca de la Universidad de Yale. Permanece resguardado entre tapas en espera que algún criptógrafo pueda taducirlos en un futuro…
Aunque siga siendo un misterio, la pregunta es: ¿Realmente son imaginarias estas plantas? O acaso fue un viaje dimensional del autor donde obtuvo este conocimiento y lo documentó en el manuscrito?